
#JEPICC
Estrategia Pirenaica de Cambio Climático
Los jóvenes son EPICC (JEPICC) es un proyecto transfronterizo de educación para el medio ambiente y el desarrollo sostenible en los Pirineos
El objetivo es la difusión entre los jóvenes de la estrategia pirenaica de lucha contra el cambio climático. Partimos del principio de que esta nueva estrategia transfronteriza (denominada EPiCC) es una orientación esencial para el desarrollo sostenible en los Pirineos que todavía es muy poco conocida por el público joven.


Ecocène

Écocène es una asociación sin ánimo de lucro de Pau. Cercanos al mundo científico, nuestro objetivo es concienciar sobre las cuestiones medioambientales.
Durante más de 20 años, nuestro equipo multidisciplinar ha trabajado con escuelas, empresas y autoridades locales. Empleados o voluntarios, expertos o generalistas, ¡todos estamos en una dinámica positiva, en el camino hacia un mundo más sostenible!
ACTORES DEL PROYECTO
A Redolada

A Redolada es una cooperativa pequeña ubicada en el pueblo de Artosilla, en La Guarguera. Nos dedicamos a la producción apícola y a la educación ambiental, en nuestra aula apícola y también a través de talleres.
Desde 2015 llevamos trabajando con ayuntamientos, asociaciones y otros colectivos actividades de divulgación de la apicultura, el conocimiento del entorno y talleres que impulsan cambios de costumbres para conseguir una sociedad más sostenible.
OPCC


El Observatorio Pirenaico del Cambio Climático es una iniciativa de cooperación territorial transfronteriza de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), lanzada en 2010 en materia de cambio climático. Los miembros de la CTP, y por tanto de la OPCC, son el Principado de Andorra y las regiones francesas de Nueva Aquitania y Occitania, así como las comunidades autónomas españolas de Aragón, Cataluña, Euskadi y Navarra.
Proyecto cofinanciado mediante los fondos de cooperación transfronteriza entre Aragón y Nueva Aquitania
Comentarios de los profesores
Muy interesante la temática, importante a trabajar con los alumnos, para que vayan cogiendo ejemplo a seguir.
Silvia,
IES San Alberto Magno
Me han sorprendido los contenidos de las sesiones, aprovecharé algunos para continuar trabajando sobre el tema en mis clases de lengua.
Pedro,
IES San Alberto Magno
Muy necesario este proyecto, la educación ambiental debería ser una asignatura propia y prepararnos para el cambio climático una prioridad educativa.
Carlos,
IES Biello Aragón
Nos ha encajado muy bien el proyecto con los objetivos de la comisión de sostenibilidad del centro, dándonos una visión de la EPICC que sino no tendríamos
Marta,
IES Biello Aragón